-Una rara especie de tortuga gigante de las Islas Galápagos que se creía extinguida hace más de 150 años ha vuelto a aparecer en pequeñas cantidades, según estudios publicados en Estados Unidos. Investigadores estadounidenses llegaron a esta conclusión después de encontrar rastros genéticos de esta tortuga, conocida como Chelonoidis Elephantopus o C. Elephantopus, en el ADN de su descendencia híbrida. Las tortugas de las Galápagos son famosas por haber inspirado la teoría del naturalista británico Charles Darwin de la evolución por selección natural, durante su pasaje por la región.
-A pesar de ser la pesadilla de muchas personas, científico es Asia luchan por conservar a una rata. La rata laosiana fue "redescubierta" en 2005, en el tajo en un mercado de alimentos a lo largo del río Mekong. Al principio se pensó que se trataba de una nueva especie, sin embargo estudios revelaron que pertenecía a una familia de ratas antigua que se creía extinta desde hace 11 millones de años. El roedor parece un cruce entre la rata y una ardilla, ya que tiene la cola gruesa, el cuerpo gris y los largos bigotes de una rata. Muchas variedades se han encontrado desde entonces en los mercados de alimentos de Laos, llevando a los científicos a la conclusión de que podrían ser más comunes.
-Es largo y cilíndrico, con la cola y las aletas dorsales, como un pez cualquiera, pero el celacanto en realidad tiene ocho aletas: dos dorsales, dos pectorales, dos pélvicas, una anal y una de la cola. El celacanto tiene un corazón con forma de tubo recto y el 98.5% de su cerebro está lleno de grasa y su mandíbula es enorme y articulada con los dientes esporádicos. Se creía que este animal marino se había extinguido hace 65 millones de años, pero fue redescubierto en la costa este de Sudáfrica en 1938.
-Estudios de campo realizados en 2005 no arrojaron rastro alguno de los Langures Canosos Miller, primates que habitaron Sumatra, Java, Tailandia y Malasia, por lo que científicos concluyeron que la especie se había extinguido tras los daños sufridos en el área por los incendios, la agricultura y la minería; sin embargo, un video experimento realizado en Junio de 2011, que buscaba capturar la vida de leopardos y orangutanes, reveló además imágenes de los muy raros monos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario